http://raquelmariaca26.edu.glogster.com/edit/glog-from-medellin-co-aug-06-2015-5080
jueves, 6 de agosto de 2015
nyx: diosa de la noche
nyx: diosa de la noche
martes, 17 de febrero de 2015
NYX DIOS GRIEGA DE LA NOCHE
MITOGRAFIA:
Según la mitología griega, en el principio sólo reinaba el Caos o la Nada. De él surgieron los dioses primordiales de los cuales proceden todos los demás. Estos dioses primigenios eran Gaia (la Madre Tierra), Eros (la fuerza de la Procreación), el Tártaro o Inframundo, un gran pozo de oscuridad bajo la tierra (el Infierno de los griegos), Érebo o dios primordial de la Oscuridad y Nyx, la diosa de la Noche.
Como una de las diosas más antiguas, Nyx jugó un papel muy importante entre los antiguos griegos, entre otras cosas porque era la responsable de la existencia de muchos de sus dioses más importantes. Dos de sus hijos fueron fruto de la unión con su hermano Érebo, Éter y Hermera, dioses del Cielo y de la Luz del Día respectivamente.
Los griegos creían que el día comenzaba cuando Hermera salía del Tártaro a la superficie, sustituyendo a su madre Nyx, y que la noche llegaba cuando la hija regresaba al Inframundo y volvía a ser sustituída por su progenitora.
El resto de su descendencia fue engendrada por ella misma. Algunos de sus hijos fueron:
Los gemelos Hipnos y Tánatos, Dios menor del Sueño y de la Muerte. Solían sobrevolar la Tierra cada noche con su madre Nyx. Algunos dicen que ambos hermanos procrearon a los Oneiroi (los Sueños). Otras versiones cuentan que eran sus hermanos menores cuyo líder era Morfeo.
Las Keres, espíritus femeninos, también conocidas como las Furias, diosas de la muerte violenta (aquella que acontecía en el campo de batalla, por accidentes, asesinatos o enfermedades especialmente virulentas y crueles).
Némesis, diosa de la Justicia Divina y del Equilibrio. Ella se encargaba de distribuir en su justa medida tanto la felicidad como la desgracia, así como de repartir el castigo o recompensa merecidos.
Las Hespérides, guardianas de las Manzanas de Oro en el jardín del mismo nombre.
Styx, diosa del rio Estigia y personificación del Odio.
Nyx tuvo muchísimos hijos más, la mayoría de carácter maléfico y oscuro. No en vano su hogar era el Inframundo y su reino era la Noche. Los griegos la representaban como una bella mujer alada que conducía un carro, ataviada con un gran manto negro plagado de estrellas y acompañada de sus hijos Hipnos y Tánatos. Sus poderes excedían a los de cualquier otro Dios y su culto se llevaba a cabo en toda Grecia.
Se tienen pocos datos sobre su culto pero parece que se le sacrificaban gallos y ovejas negras. Su animal sagrado era el búho y su planta simbólica, la adormidera.
*NYX SEGUN HESIODO En su descripción del Tártaro, Hesíodo añade que Hemera (quien ahora es hermana de la Noche en vez de su hija), abandonaba el Tártaro justo cuando Nyx entraba en él; cuando Hemera volvía, Nyx se marchaba. Esto asemeja el retrato deRatri (noche) en el Rig-Veda, donde ésta trabaja en estrecha colaboración pero también en tensión con su hermana Usha(amanecer).
*NYX SEGÚN HOMEROEn el Libro 14 de la Ilíada de Homero hay una interesante cita de Hipnos, en la que recuerda a Hera un antiguo favor después de que ésta le pida que haga dormir a Zeus. Hipnos hizo dormir anteriormente a Zeus una vez a instancias de Hera, lo que le permitió causar grandes infortunios a Heracles (quien regresaba por mar de la Troya de Laomedonte). Zeus montó en cólera y habría arrojado a Hipnos al mar si éste no hubiera huido
asustado hasta Nyx, su madre. Hipnos sigue diciendo que Zeus, temiendo enfadar a Nyx, contuvo su furia y de esta forma Hipnos logró escapar.
asustado hasta Nyx, su madre. Hipnos sigue diciendo que Zeus, temiendo enfadar a Nyx, contuvo su furia y de esta forma Hipnos logró escapar.
NYX EN LA POESIA ORTICALa Noche adquirió un papel incluso más importante en varios poemas fragmentarios atribuidos a Orfeo. En ellos, la Noche y no el Caos fue el primer principio. La Noche ocupaba una cueva o adyton, donde da oráculos. Crono (que está encadenado dentro, dormido y borracho de miel) sueñay profetiza. Fuera de la cueva, Adrastea tañe címbalos y golpea su tympanon, moviendo el universo entero en una eufórica danza al ritmo del canto de Nyx.
*OTROS TEXTOS GRIEGOS
La Noche también es primer principio en el coro de apertura de Las aves de Aristófanes, que puede ser de inspiración órfica. Aquí también es la madre de Eros. En otros textos puede ser también la madre de Caronte y Ptono con Érebo.
El tema de la cueva u hogar de la Noche, allende el océano (como en Hesíodo) o en algún lugar al borde del cosmos (como en el orfismo) puede haber tenido su eco en el poema filosófico de Parménides. El investigador clásico Walter Burkert ha especulado que la casa de la diosa a la que el filósofo fue transportado es el palacio de la Noche. Esta hipótesis, sin embargo, debe tomarse con cautela.
La Noche también es primer principio en el coro de apertura de Las aves de Aristófanes, que puede ser de inspiración órfica. Aquí también es la madre de Eros. En otros textos puede ser también la madre de Caronte y Ptono con Érebo.
El tema de la cueva u hogar de la Noche, allende el océano (como en Hesíodo) o en algún lugar al borde del cosmos (como en el orfismo) puede haber tenido su eco en el poema filosófico de Parménides. El investigador clásico Walter Burkert ha especulado que la casa de la diosa a la que el filósofo fue transportado es el palacio de la Noche. Esta hipótesis, sin embargo, debe tomarse con cautela.
CULTOS DE LA NOCHE
eEn Grecia, la Noche rara vez es destinataria de cultos. De acuerdo con Pausanias, tenía un oráculo en la acrópolis deMegara.
Más frecuentemente, Nyx m
erodea en el fondo de otros cultos. Por eso había una estatua llamada Noche en el templo dArtemisa en Éfeso. Los espartanos rendían culto al Sueño y la Muerte, concebidos como gemelos, sin duda la Noche era su madre. Títulos de culto compuestos por la partícula "nyx" eran otorgados a varios dioses, notablemente a Dioniso Nyktelios (nocturno) y Afrodita Philopannyx (la que ama la noche entera).eEn Grecia, la Noche rara vez es destinataria de cultos. De acuerdo con Pausanias, tenía un oráculo en la acrópolis deMegara.
Más frecuentemente, Nyx m
GLUCOSA
La glucosa es un monosacárido con formula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.
La aldohexosa glucosa posee dos enantiómeros, si bien la D-glucosa es predominante en la naturaleza. En terminología de la industria alimentaria suele denominarse dextrosa (término procedente de «glucosa dextrorrotatoria»)1 a este compuesto.
CARACTERÍSTICAS DE LA GLUCOSA
La glucosa, libre o combinada, es el compuesto orgánico más abundante de la naturaleza. Es la fuente primaria de síntesis de energía de las células, mediante su oxidación catabólica, y es el componente principal de polímeros de importancia estructural como la celulosa y de polímeros de almacenamiento energético como el almidón y el glucógeno.
A partir de su estructura lineal, la D-glucosa sufre una ciclación hacia su forma hemiacetálica para dar sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa y F-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa y beta. Estos anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero si diferentes características físicas y químicas.
La glucosa es uno de los tres monosacáridos dietéticos, junto con fructosa y galactosa, que se absorben directamente al torrente sanguíneo durante la digestión. Las células lo utilizan como fuente primaria de energía y es un intermediario metabólico. La glucosa es uno de los principales productos de la fotosíntesis y combustible para la respiración celular.
Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de glucosa (a menudo con fructosa), que puede extraerse y concentrarse para preparar un azúcar alternativo. Sin embargo, a escala industrial tanto el jarabe de glucosa (disolución de glucosa) como la dextrosa (glucosa en polvo) se obtienen a partir de la hidrólisis enzimática de almidón de cereales (generalmente trigo o maíz).
BIOSÍNTESIS
Los organismos fotoautótrofos, como las plantas, sintetizan la glucosa en la fotosíntesis a partir de compuestos inorgánicos como agua y dióxido de carbono, según la reacción:
Los seres heterótrofos, como los animales, son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos. Puede obtenerse glucosa a partir de otros azúcares, como fructosa o galactosa. Otra posibilidad es la síntesis de glucosa a partir de moléculas no glucídicas, proceso conocido comogluconeogénesis. Hay diversas moléculas precursoras, como el lactato, el oxalacetato y el glicerol.3
También existen ciertas bacterias anaerobias que utilizan la glucosa para generar dióxido de carbono y metano según esta reacción:
POLÍMEROS DE LA GLUCOSA
La glucosa es el constituyente básico de diversos polímeros de gran importancia biológica, como son los polisacáridos de reserva almidón y glucógeno, y los estructurales celulosa y quitina.
Celulosa. En su forma cíclica D-glucopiranosa, dos moléculas de glucosa se unen mediante un enlace ß-glucosídico en el que reaccionan los -OH de sus carbonos 1 y 4, respectivamente, para formar el disacárido celobiosa; la unión de varias de estas moléculas forma celulosa, constituyente esencial de la pared celular de las células vegetales.
Quitina. Un derivado nitrogenado de la glucosa, la N-acetilglucosamina, también en su forma cíclica ß-D-glucopiranosa, forma el disacárido quitocina, cuya repetición da lugar a la quitina, el componente del exoesqueleto de los artrópodos, el grupo animal con mayor éxito evolutivo.
Glucógeno y almidón. La unión de dos moléculas de D-glucopiranosa mediante enlace α-glucosídico da lugar a la maltosa y a la isomaltosa, disacáridos que son la base de los polisacáridos glucógeno (reserva energética propia de animales y hongos) y almidón (reserva típica de los vegetales y muchas algas).
¿Cuáles son los niveles óptimos de glucosa?
La glucosa es la cantidad de azúcar que el organismo absorbe a partir de los alimentos, con la finalidad de aportarle la energía necesaria para poder realizar diferentes funciones.
Los niveles normales de glucosa son de 70 a 100 mg/dl en ayunas, es decir, sin haber consumido alimento; mientras, la cantidad de glucosa normal después de dos horas de comer es menor a 140 mg/dl.
¿Cuáles son los niveles óptimos de glucosa en una persona con Diabetes?
Tu Médico puede determinar valores específicos para ti, dependiendo de qué tan fácil o difícil esté tu control. Sin embargo, se han establecido niveles óptimos para las personas con Diabetes los cuáles van de 80 a 100 mg/dl en ayunas y menos de 140mg/dl dos horas después de comer.
¿Cuándo se considera que una persona tiene Diabetes?
Niveles alterados de glucosa indican que existe un metabolismo ineficaz de azúcar en sangre. Según la Secretaría de Salud niveles de glucosa entre 100 mg/dl y 125 mg/dl, sin probar alimentos, indican un problema de Prediabetes; cantidad que subirá después de comer a 140-199 mg/dl. Una persona con PreDiabetes puede hacer cambios en su estilo de vida e impedir o retrasar el desarrollo de la Diabetes.
Se considera DIABETES cuando se presentan cantidades mayores de 126 mg/dl en ayuno, misma que podría subir a más de 200 mg/dl las dos horas posteriores de ingerir alimento, lo que te colocaría al borde de un coma diabético.
¿Cómo se diagnostica la Diabetes?
Para saber si una persona tiene Diabetes, se examinan los niveles de glucosa en su sangre. Existen algunas pruebas para descartar o afirmar las sospechas de tener Diabetes:
- Examen de orina: A partir de esta prueba se busca la presencia de glucosa o cetonas. Examen que se hace con una muestra de orina a través de una tira reactiva, que se compara con una tabla de colores, la cual es posible realizar en tan sólo un minuto.
- Prueba de la punción del dedo: Con el uso de un glucométro se mide la cantidad de glucosa, para ello primero se extrae una pequeña gota de sangre del lado lateral del dedo, para después colocarla sobre una tira reactiva e introducirla en el glucómetro. El resultado se mostrará en segundos. Sin embargo, este resultado no es suficiente para determinar la enfermedad.
- Examen sanguíneo en ayunas: Como su nombre lo dice, ayuda a determinar la cantidad de glucosa en la sangre, sin probar alimento; si la cantidad es mayor a 126 mg/dl en ayunas, entonces se podría diagnosticar Diabetes . Esta prueba requiere no probar bocado desde una noche anterior, con la finalidad de que a la mañana seguiente se tome una muestra de sangre.
- Análisis de sangre aleatorio: Esta prueba se puede hacer en cualquier momento del día, sin importar haber comido o no, generalmente se extrae sangre del brazo para después enviarla a laboratorio. Si el resultado es superior a 200 mg/dl y se acompaña con los síntomas clásicos de la Diabetes, entonces se podría hablar de Diabetes.
- Prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT): Consiste en dejar a la persona durante 8 horas en ayuno total, luego administrarle una dosis de glucosa para después realizarle un análisis de sangre. Es importante que la persona beba un jugo-líquido con alta concentración de glucosa-, para después de dos horas medir el nivel de glucosa, con la finalidad de comprobar la forma cómo el organismo asimila los azúcares.
- Examen de hemoglobina glucosilada (HbA1C) : Se trata de un estudio recomendado por la Asociación Americana de Diabetes, ya que muestra el promedio de los niveles de glucosa de los últimos tres meses, cuyos porcentajes son:
- NORMAL 4.1-5,5 %
- PREDIABETES entre 5.6% y 6.4%
- DIABETES mayor a 6.5%
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)
